Coordinadores

Perfil del Coordinador

El Coordinador de Disciplina se caracteriza por vivenciar la Filosofía, principios y valores que identifican a la Institución. Es una persona idónea, dinamizadora de los procesos de formación para una convivencia justa, mediadora e imparcial en la toma de decisiones. Genera actitudes de escucha, respeto, tolerancia y autonomía. Ofrece un acompañamiento constante en la solución de conflictos, promoviendo y creando conciencia en las Estudiantes, Docentes y Padres de Familia, para asumir el fiel cumplimiento del Reglamento o Manual de Convivencia.

FUNCIONES. Son Funciones del Coordinador de Convivencia:

  1. Integrar el Consejo Académico y participar activamente en las reuniones.
  2. Estar en permanente comunicación con la Dirección y tenerla informada sobre los casos que imposibilitan la sana convivencia de los Estudiantes o de los Docentes.
  3. Convertir en una realidad el Proyecto Educativo Institucional.
  4. Promover en los Estudiantes el fiel cumplimiento del Reglamento o Manual de Convivencia.
  5. Verificar la asistencia de los Docentes y anotar en el control la hora de entrada y salida.
  6. Tocar el timbre para entrada, cambio de hora y salida de los estudiantes; una timbrada significa entrada, salida, cambio de clase e ida para la casa, dos timbradas prevención y tres timbradas formación.
  7. Crear conciencia de la importancia del uso adecuado y mantenimiento de equipos, materiales y dependencias de la Institución.
  8. Apoyar y organizar eventos socio-culturales que se realicen dentro y fuera de la Institución.
  9. Participar en la planeación de la estructura curricular, colaborando en el desarrollo dinámico del Proyecto Educativo Institucional.
  10. Organizar las direcciones de grupo, en algunos casos, como elementos de formación.
  11. Colaborar con el Coordinador Académico en la distribución de asignaturas y en la elaboración del horario general.
  12. Garantizar la disciplina durante el desarrollo de la jornada escolar.
  13. Autorizar la salida o retiro de la Institución, antes de terminar la jornada de estudio, a los Estudiantes que lo soliciten, con razones justificadas.
  14. Citar a Padres de Familia o Acudientes, cuando el caso así lo requiera.
  15. Trabajar, conjuntamente con los Docentes y Padres de Familia, en la toma de conciencia de los Estudiantes, de portar el uniforme completo.
  16. Crear conciencia en los Docentes para asumir el acompañamiento de los Estudiantes en todas las actividades: descansos, izadas de bandera, eventos religiosos, culturales y deportivos.
  17. Generar procesos de reflexión y estudio sobre el manejo de conflicto, negociación cultural y autonomía, en la Comunidad Educativa.
  18. Posibilitar la comunicación adecuada entre los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa.
  19. Asesorar y acompañar al Consejo de Estudiantes, Personero de los Estudiantes, y representante de los estudiantes.
  20. Presentar al Consejo Directivo los casos especiales de convivencia de los Estudiantes, después de agotar todas las instancias del Conducto Regular.
  21. Dinamizar y acompañar la planeación y ejecución de las horas de Formación de los Estudiantes.
  22. Una vez terminada la jornada académica, recibir del portero las llaves y verificar que los salones y ranchos permanezcan cerrados.
  23. Cumplir con su jornada laboral de acuerdo a la Ley 715 art. 9 parágrafo 4 y el decreto 1850 art. 11 parágrafo 1 y esta será de 7: 00 a. m. a 1: p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Nuestros Coordinadores

IED RURAL MARIA AUXILIADORA - GUAMAL, MAGDALENA

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

MUNICIPIO GUAMAL – CORREGIMIENTO LOS ANDES

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL “MARIA AUXILIADORA»

DECRETO DE REORGANIZACION DEL SERVICIO EDUCATIVO Nº 357 DE OCTUBRE 3 DEL 2002 ART 4 

Y APROBACION DE LA MEDIA TECNICA RES. 1135 05/DIC/2013 EMANADO DE LA 

SERETARIA DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

E-mail. contactenos@iedrmariauxiliadora.edu.co

NIT: 819006666-3

DANE: 247318000234

Ultimas Publicaciones

SIEMPRE.NET