Es una organización constituida por estudiantes. Nuestra misión principal es representar al estudiantado frente al cuerpo administrativo de nuestra institución. Son los portavoces de las inquietudes y necesidades del estudiantado a través de los canales de comunicación apropiados.
Ser la voz de los estudiantes para que estos puedan llevar sus mensajes y preocupaciones de forma adecuada ante el personal docente y no docente de la Institución. Y así juntos mejoraremos la calidad de vida estudiantil. El Consejo de estudiantes de, es el máximo organismo que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Está integrado por:
- Un representante de cada uno de los grados de secundaria.
 - Un representante de tercero de primaria elegido entre los estudiantes de preescolar, primero, segundo y tercero de primaria.
 - Un representante de cuarto y quinto, de primaria elegido por los estudiantes de cuarto y quinto, respectivamente.
 
- Ser estudiante debidamente matriculado.
 - Haber sido estudiante de la institución durante dos años como mínimo.
 - Ser elegido por mayoría en su respectivo grado.
 - Ser líder para enfrentar los problemas de grupo y buscar soluciones adecuadas.
 - Mantener buenas relaciones con compañeros, profesores, administrativos y directivos.
 - Tener espíritu de servicio y colaboración.
 - Poseer capacidad de liderazgo.
 - Mantener un buen rendimiento académico y disciplinario.
 
FUNCIONES DEL COSEJO DE ESTUDIANTES.
Artículo 29 del Decreto 1860 de agosto de 1994. Corresponde al Consejo de Estudiantes:
- Colaborar con la disciplina dentro y fuera del aula.
 - Servir de mediador en la solución de conflictos presentados entre los compañeros y profesores
 - Motivar a los compañeros para el trabajo académico.
 - Estar atento a las observaciones, sugerencias y otras presentadas en las reuniones del Consejo de estudiantes, dirección de grupo, profesores y directivos con el fin de mejorar la calidad de vida en el aula y en la Institución.
 - Llevar el control diario de asistencia de sus compañeros.
 - Velar por el cuidado y mantenimiento de los enseres de su aula.
 - Controlar los turnos de aseo y organización de las aulas.
 - Darse su propia organización interna.
 - Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación.
 - Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil.
 - Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el manual de convivencia.
 
- Cancelación de matrícula por cambio de
 - Deficiencias académicas a criterio del consejo académico.
 - Violación reiterada a las normas de este manual a criterio del comité de convivencia.”